REGÍSTRATE Y GANA UN AÑO DE PAÑALES GRATIS
Son tantas cosas para organizar tu Baby Shower, que quizás no sepas por donde comenzar. ¡No te preocupes! En este artículo encontrarás un paso a paso para saber todo lo que necesitas.
Uno de los puntos más importantes en tu fiesta de Baby Shower es la comida, la idea es que tanto tú como tus invitados queden satisfechos. Para eso, tenemos estas opciones para ti.
Si tienes algunas dudas y buscas originalidad a la hora de elegir la decoración para tu Baby Shower, aquí te contamos los colores que están en tendencia y encontrarás un par de ideas que puedes escoger.
La diversión de tus invitados es una parte fundamental en la planeación de tu Baby Shower. Con estos juegos estamos seguros que sacarás mas de una sonrisa mientras celebran la llegada de tu bebé.
Escoger el regalo que llevarás a un Baby Shower puede ser una tarea complicada, especialmente si no hay una lista de regalos establecida. No te preocupes, seleccionamos 5 regalos que toda mamá amará.
¿Sabes por qué son importantes los primeros 1000 días de tu bebé? De la mano de una experta en Desarrollo Infantil Temprano, descubre cómo Huggies y UNICEF mejoran la vida de los bebés, niños y niñas. ¡Escúcha el episodio!
Hablaremos acerca de la importancia y beneficios del sueño para tu bebé y su desarrollo, además desmitificaremos el pensamiento de que es “normal” que los bebés no duerman o duerman mal. ¡No te la pierdas!
¿Cómo enseñarle a tu bebé a conciliar el sueño sin tu ayuda, para que cuando despierte en la noche pueda continuar durmiendo con facilidad y descansar? ¡Conócelo aquí!
En esta clase nos enfocamos en los bebés entre 0 y 4 meses. Recomendamos 2 herramientas efectivas que ayudarán mucho en esta etapa para calmarlos cuando lloran y lograr dormir más y mejor: el swaddle y el ruido blanco.
Hablaremos acerca de la importancia de contar con horarios apropiados para acostar a nuestros bebés, tanto en sus siestas como en las noches. Explicaremos que el cansancio es el peor enemigo del sueño de tu bebé.
El ambiente de sueño juega un rol muy importante en la calidad del sueño de nuestros bebés y es, a la vez, un factor que podemos controlar. Descubre cómo lograrlo y propiciar el sueño de tu bebé a través de un ambiente de sueño ideal.
Hablaremos de las rutinas de dormir y su importancia para tener éxito en un mejor sueño de tu bebé. Aprenderás cómo estas rutinas ayudan al desarrollo de tu bebé y mejoran la relación con tu hijo/a.
¿Sabes por qué son importantes los primeros 100 días de tu bebé? Hablamos de todas las primeras veces, los miedos, las vacunas y los cuidados para cuando llega un nuevo integrante a la familia. ¡Escúchalo!
Existen muchas dudas en la relación a la lactancia materna y con fórmula. ¿Hay una mejor que otra?, ¿cuáles son los beneficios de cada una?, ¿cómo tener una lactancia materna exitosa? ¡Escucha el episodio!
El sueño es muy importante para tu bebé, pero ¿cómo saber si está durmiendo bien?, ¿qué hacer si se despierta mucho en las noches? Escucha los mejores consejos y recomendaciones de la mano de una experta.
Después del embarazo, nuestro cuerpo pasa por muchos cambios. ¿Cómo debemos alimentarnos?, ¿cómo retomar o incorporar el ejercicio en nuestra vida? ¿cómo amar nuestro cuerpo frente al espejo? Las respuestas aquí.
Tener a tu bebé es un momento maravilloso, pero la realidad es que muchas mujeres pasan por depresión post parto y les cuesta hablar del tema. En este episodio te apoyamos y te decimos que no estás sola, mamá.
Tu bebé llegó al mundo y tú y tu pareja están descubriendo el significado de ser padres, pero ¿dónde queda la relación de pareja?, ¿cómo mantener viva la pasión?, ¿cómo volver a reencontrarnos? Aquí te lo contamos.
Cuando tú y tu hijo trabajan arduamente para manejar la Incontinencia urinaria en niños grandes (y tienen uno de esos días de nuevo), puede resultar difícil encontrar algo bueno en la situación.
Pijamadas—son un rito de iniciación para los niños en la escuela primaria. Pero para algunos niños, las pijamadas pueden ser experiencias aterradoras. No porque tengan miedo de estar lejos de mamá y papá, sino porque tienen miedo de mojar la cama.
Cuando se trata de la Incontinencia urinaria en niños grandes, los niños pueden tener un montón de preguntas. Ya sea que las verbalicen o los padres las aborden de manera dinámica, es mejor estar preparado con respuestas.
A veces los padres prefieren esconder los problemas bajo la alfombra o tienen la esperanza de que desaparezcan solos, en lugar de hacerles frente cara a cara con sus hijos. Pero los problemas que se dejan de lado acaban por hacerse más grandes y pueden ser un verdadero trastorno para tu pacífica vida familiar.
Descubre en este articulo cómo explicarle a tu hijo pequeño la incontinencia nocturna
La hora de ir a dormir puede ser particularmente frustrante para padres e hijos. Para los padres, existe la posibilidad de realizar, finalmente, tareas importantes después de que el niño se acuesta, por lo mismo, quieres que sea un proceso fácil y razonablemente breve.
¿Es realmente importante que tu hijo saque un sobresaliente en lenguaje, marque el gol de la victoria para su equipo o le den un premio por no faltar nunca a clase? En realidad, y para sorpresa de muchos padres, la respuesta es sí.
Cuando el hermano de Grace mojaba la cama hace 20 años, su madre no contaba con el apoyo y toda la información que hay hoy día. "Recuerdo la frustración de mi madre y mi hermano", dice. Sin embargo, su padre, que también tuvo ese problema de niño, se mostraba comprensivo y entendía a su hermano.
El manejo de la incontinencia (o mojarse durante la noche) puede mantenerse en secreto. Pero ¿debería ser así?
Paul Coleman, autor de How to Say It to Your Kids (Prentice Hall, 2000), anima a los padres a hablar con los hijos de cómo uno de sus hermanos o hermanas aún mojan la cama.
Un niño se despierta en medio de la noche, retira las sábanas de la cama y las coloca en el lavadero, luego vuelve a dormir en el suelo para evitar la vergüenza, el ridículo o la humillación. Este niño también evita asistir a las fiestas de pijamas con sus amigos y no invita a otras personas a pasar la noche en su casa.
A todos nos gustan los fines de semana largos, las vacaciones y las visitas a parientes. Pero con un niño que moja la cama, hay consideraciones adicionales a la hora de planificar estos viajes.
Alrededor del 10 % de los niños de 7 años mojarán la cama, al menos, ocasionalmente.† Aunque más y más niños permanecen secos a medida que crecen, hasta algunos preadolescentes siguen mojando la cama.
Si tu hijo ya tiene cinco años y sufre de incontinencia urinaria nocturna, los calzoncitos GoodNites® te ayudarán
Es cierto que ayudar a tu hijo a manejar la Incontinencia urinaria en niños grandes no siempre es fácil. Pero, en realidad, no muchos aspectos de la crianza lo son. Afortunadamente, existen muchos recursos útiles que pueden ayudarte a lo largo del camino.
Deseas asegurarte de que el pediatra también analice los hábitos alimenticios de tu hijo, las rutinas de ejercicio, las precauciones de seguridad y el sueño. Como si esto fuera poco, pueden existir otras preocupaciones sobre las cuales deseas obtener la opinión experta de tu pediatra.
Si lo primero que encuentro en la mañana es un enredo de sábanas mojadas, o las descubro mientras estoy acostando a los niños, confieso que, a veces, tengo que respirar profundo para no mostrar mi molestia.
No existe una edad específica para que tu hijo deje mojar la cama, mientras lo hace ayúdalo a sentirse más cómodo con los protectores GoodNites® para dormir
Si eres como la mayoría de los padres, el momento de irse a la cama puede ser una guerra: para que los niños se vayan a dormir a una hora razonable, para que todos en la familia duerman lo suficiente y para superar obstáculos como la Incontinencia urinaria
En medio de la noche, entras en la habitación de tu hijo y lo encuentras quitando las sábanas mojadas de la cama. Te mira, con lágrimas en los ojos, y pregunta: “¿Por qué no dejo de mojar la cama? ¿Qué me pasa?’
Una mamá está preocupada porque su hijo de 8 años moja la cama en casa pero no durante sus estadías prolongadas con su abuela que vive en otro estado. Otra se pregunta por qué su hijastro de 10 años moja la cama cuando se queda en su casa, pero no en la casa de su madre.
Unas notas malas en el colegio, mudarse a otra ciudad, sentirse rechazado en un equipo o club o una enfermedad en la familia son algunos de los principales factores de estrés que pueden experimentar los niños durante su crecimiento.
Puede ocurrir de golpe, o es posible que la Incontinencia urinaria en niños grandes de tu hijo comience a disminuir durante varios meses. Pero cuando un niño permanece seco con mayor frecuencia, los padres se dan cuenta. ¿Podría este ser el final de la Incontinencia urinaria en niños grandes?
Los padres saben que los niños y las niñas son diferentes en muchos aspectos. De lo que muchos parecen no darse cuenta es que la Incontinencia urinaria en niños grandes, o mojar la cama, puede ser un problema con un mayor componente emocional en las niñas a una edad más temprana que en el caso de los niños.
No tienes que ser una esclava de las tácticas encasilladas. Estas técnicas probadas y reales ayudarán a que tus hijos descansen sin luchar.
Para disgusto de la mayoría de los padres, nuestros hijos crecen muy rápido. Cuando te das cuenta, están en mitad de la infancia, empiezan a compararse con sus amigos y son mucho más críticos con ellos mismos. La aceptación social desempeña un papel importante en el desarrollo y mantenimiento de la autoestima.
Muchos niños se sienten avergonzados cuando se despiertan mojados. Por eso es importante que los padres ayuden a sus hijos a comprender que no hicieron nada malo y que es parte natural de su crecimiento.
No pasa una noche sin que mi hijo moje la cama cuando durante el día no tiene problemas para ir al baño.
La Incontinencia urinaria en niños grandes, o mojar la cama, no se considera una anomalía hasta que el niño no cumple los 5 años. Si ya con 6 años el niño sigue mojando la cama, los padres podrían empezar a buscar ayuda.
Fortalece su autonomía permitiéndole realizar tareas básicas de autocuidado, como elegir su pijama o asear su cama.
Es una alegría peculiar de los padres cuando los hijos heredan una sonrisa ganadora, el cabello rizado o una personalidad extrovertida. Nos gusta saber que nuestros hijos se parecen a nosotros, ya que es una evidencia clara de que realmente pasamos nuestros genes a la siguiente generación. Sin embargo, a veces heredamos cosas que desearíamos no haber heredado.
Marsha, de Carolina del Norte, sufrió el trauma de mojar la cama durante su infancia. Ahora es ella la que ayuda a Katie, su segunda hija, a tratar los problemas emocionales relacionados con esta situación.
Cuando te vas a la cama a dormir, lo más seguro es que ni te plantees la posibilidad de despertarte frío y mojado por la mañana. Por desgracia, esto es lo que le ocurre a entre 5 y 7 millones de niños de 6 años o más en los Estados Unidos.
Lo más importante es saber que la Incontinencia urinaria en niños grandes no es culpa de tu hijo, y él tiene que sentir que no estás defraudada.
Después de varias semanas, tu hijo continúa despertándose mojado. Transcurren los meses y todavía moja la cama en las noches. Realmente se trata de Incontinencia urinaria en niños grandes conocé aquí como manejarlo.
A medida que los niños crecen, todos los padres saben que habrá piedras en el camino. Y, a pesar de lo frustrante que puede ser para el adulto y el niño, la enuresis nocturna es solo uno de ellos.
Cuando los niños aprenden deben sentir seguridad, impúlsalos con rutinas diarias, en la mañana al arreglarse para ir al colegio o en la noche al ir a dormir
Cuando se trata de pijamadas, algunos niños que sufren enuresis son reacios a pasar la noche en casa de un amigo o a que alguien pase la noche en su casa. Organizar una pijamada con otros niños que se orinan en la cama puede ser una gran manera de hacer que su niño se sienta mejor acerca de la enuresis nocturna.
Descubre cómo tener una rutina organizada ya que las rutinas y los momentos especiales por la noche son los que atesoraremos para siempre.
Cuando los niños son pequeños, la Incontinencia urinaria en niños grandes (o mojar la cama por la noche) es algo habitual durante la etapa de crecimiento. Sin embargo, cuando ya son más mayores, todavía hay un gran número de niños que siguen mojando la cama y por lo que puedo adivinar tu hijo es uno de ellos.
Soluciones sencillas para accidentes nocturnos ocasionales. A medida que los niños crecen, todos los padres saben que habrá piedras en el camino.
Ayudar a tu hijo a superar dificultades no significa que hagas todo el trabajo por ellos. Cuanto más se “implique” al niño en la búsqueda de soluciones para acabar con estas barreras, más seguro y decidido se sentirá para hacerles frente.
Desde la acupuntura hasta la homeopatía, hay muchas opciones y muchas más preguntas. Una mente abierta, la independencia y la voluntad para analizar una gran cantidad de información cuidadosamente son las cualidades que se esperan de los padres que buscan tratar la Incontinencia urinaria en niños grandes de su hijo.
La Incontinencia urinaria en niños grandes, o mojar la cama, en un niño puede ser un tema delicado, especialmente cuando va creciendo. Por lo tanto, controlar la situación de forma apropiada es igual de importante que velar por la autoestima de tu hijo,
Es mitad de la noche. Oyes cómo llaman tímidamente a la puerta de tu alcoba y después la voz penosa de tu hijo que dice: "Me he hecho pis". Quieres decirle algo que lo reconforte, pero estás cansado y no encuentras las palabras. ¿Cuál es la reacción más acertada?
Cuando tienes un niñ@ que moja la cama, debemos concentrarnos en cómo tratar la incontinencia urinaria, ya que la rutina nocturna a menudo puede ser estresante.
Si tu hijo tiene fiebre alta o un sarpullido extraño, seguro que no dudas en llevarlo a su pediatra. Pero, ¿qué ocurre si tu hijo empieza a mojar la cama por las noches cuando antes nunca lo hizo? O, ¿debería preocuparte que tu hijo lleve un año intentando aprender ir al baño pero que por las noches no logre permanecer seco? ¿Justifican estas situaciones una hora al médico?
Julia acaba de cumplir 5 años y espera impaciente la llegada del otoño para ir al jardín de infantes. Pero Julia también tiene un secreto: se hace pis en la cama. No quiere que nadie lo sepa, ni siquiera sus abuelos.
Cuando la Incontinencia urinaria en niños grandes continúa después de los 5 años, muchas familias optan por llevar a su hijo al médico para descartar problemas físicos. Generalmente, el primer paso consiste en una visita al pediatra, quien, sobre la base de sus conclusiones, puede derivar a tu hijo a un urólogo.
¿Sabes cómo apoyar a tus hijos mientras realizan la transición del pañal al baño de manera exitosa? Para lograrlo, debes entender el proceso desde la fisiología y la pediatría. ¡No te pierdas este podcast!
¿Sabes cómo detectar las señales que indican que tu hijo está listo para dejar los pañales? Descúbrelo de la mano de una experta y conoce los riesgos de hacerlo prematuramente. ¡Escucha el episodio!
Te contamos todo lo que sucede en la psique de tus hijos mientras viven esta travesía de dejar el pañal y empezar a ir al baño. ¡No te pierdas este episodio!
¿Cómo ayudar a tus hijos a manejar la frustración y apoyarlos al momento de dejar el pañal? Escucha este episodio y descubre los mejores consejos de la mano de una psicóloga experta.
No hay un método único para dejar el pañal, cada niño enfrenta esta travesía de forma diferente. Conoce los mejores tips, consejos y trucos para hacerlo amigable con tu pequeñ@.
Hablamos de mamá a mamá con la actriz Paula Castaño. Con ella, descubrirás los mejores consejos, estrategias personales y experiencias vividas en la transición para ir al baño.
Hasta los seis meses la mayoría de los nutrientes que tu bebé necesita están en la leche materna o en la fórmula. Pero después de esta etapa, se deben comenzar a incluir en su dieta alimentos sólidos para cubrir los nutrientes que su cuerpo necesita.
Jugar es la manera en que los bebés y los niños pequeños comienzan a aprender cómo funciona el mundo. Además es la mejor manera de fortalecer la conexión entre ustedes.
Tu bebé aprende a hablar naturalmente, ¿pero sabías que puedes estimular sus habilidades para comunicarse aún antes de que diga sus primeras palabras? ¡En este artículo te decimos cómo!
"Una vez que tu bebé empieza a gatear y a dar sus primeros pasos, es fundamental hacer que tu hogar sea 100% seguro. Estos consejos te ayudarán a garantizar su bienestar y tu tranquilidad."
Sabemos que no puedes esperar a que tu bebé diga sus primeras palabras, así que aquí te contamos cuáles son las 4 señales que te indicarán que el gran momento está por llegar.
El lenguaje de señas puede ayudarte a comprender mejor a tu bebé mientras está aprendiendo a hablar. En este artículo te compartimos cuáles son sus principales beneficios y te damos tips para usarlo.
Poco después de aprender a gatear, tu bebé no podrá resistir la tentación de explorar el mundo desde nuevas perspectivas. Por lo que la curiosidad lo llevará a dar el siguiente paso: ¡ponerse de pie!
¿Sabes por qué le dan cólicos a tu bebé y qué puedes hacer para ayudarlo? En este artículo te compartimos algunos consejos para evitar este malestar y también algunos tips para aliviarlo.
La piel de tu bebé es suave y delicada por naturaleza, te compartimos algunos consejos y cuidados para asegurarte de que se mantenga en perfectas condiciones. ¡Toma nota!
El término “estimulación temprana” puede sonar como algo muy complejo, pero no es nada del otro mundo. Te decimos qué es y cómo puedes aplicarla en el desarrollo de tu pequeño.
Los hábitos de sueño de cada bebé son muy distintos y todos aprenden a dormir a su propio ritmo, pero aquí te contamos qué tienen en común todos durante los primeros meses.
La lectura estimula la capacidad de pensamiento del bebé y además le ayuda a desarrollar su lenguaje. ¿Sabes qué clase de libros son recomendables para sus primeros meses?
Es muy normal que en la relación con los nietos, los abuelos establezcan menos límites de los que tenían con sus hijos. En este artículo te contamos por qué no deberías preocuparte tanto.
¡Los primeros dientes de tu bebé están por aparecer! Aquí te decimos cómo se va formando su pequeña dentadura y cómo aliviar los síntomas de este proceso.
Entre los 6 y 9 meses, la espalda de tu bebé ya es lo suficientemente fuerte como para ayudarlo a permanecer sentado sin ayuda. ¡Prepárate, porque el siguiente reto será gatear!
Bañar al bebé es una actividad ideal para que mamá, papá o algún hermanito mayor se sientan más cerca del nuevo integrante de la familia, ¡sigue estos consejos para que todos la pasen de maravilla!
¿Tu bebé no para de llorar? Tranquila, aquí te compartimos algunos consejos y técnicas que pueden ayudarte a que tu bebé se tranquilice y la calma vuelva a reinar en el hogar.
Después del parto a veces es difícil conciliar el sueño a pesar de sentirte muy cansada. Aquí te contamos qué puedes hacer para sentirte mejor y recuperar tu energía.
Después de dar a luz sucede un periodo de sangrado similar al que estás acostumbrada a experimentar cuando estás menstruando y que va disminuyendo paulatinamente. Pero, ¿qué se considera una hemorragia?
Que tu bebé esté seguro dentro y fuera de casa es lo más importante. Aquí te damos algunos consejos de seguridad para esos primeros paseos en el mundo exterior.
No existe un momento ideal para reanudar tu vida sexual después de que un bebé llega, lo único que importa es que te sientas lista física y emocionalmente.
Aunque aparentemente es un padecimiento de adultos, el estreñimiento también puede presentarse en bebés. Descubre las causas y cómo evitarlo.
Aunque mantener a tu bebé limpio fuera de casa es un reto, no es tan difícil, sobre todo cuando cuentas con todo lo necesario.
Sentir culpa es una señal del amor y la importancia que le das a tu bebé, pero debes aprender a controlarla. Aquí descubrirás cómo lograrlo.
¿Tu bebé está comenzando a manifestar conductas negativas o poco amigables? En este artículo te diremos qué puede estarlo causando y cómo solucionarlo.
Revisa estos 7 consejos que te ayudarán a lograr que tu hij@ se vuelva más ordenad@ sin dramas ni lágrimas.
Conoce las señales de las enfermedades más comunes que te indicarán que algo no está bien con la salud de tu bebé.
El autismo es una enfermedad silenciosa difícil de identificar en los bebés. Es importante conocer los síntomas para poder identificarlos de forma temprana.
Seguramente has visto productos con la leyenda “sin gluten”, ¿pero sabes a qué se refieren o qué relación tienen con la dieta de tu bebé? Descúbrelo aquí.
Seguramente los primeros años de tu bebé nunca se borrarán de tu memoria, pero, ¿él los recordará?
Descubre las vacunas que deberán aplicarle a tu chiquit@ después de los 6 meses de vida hasta los 3 años de edad.
La dieta de tu bebé irá variando, pero algunos alimentos sólo podrá consumirlos hasta que cumpla 3 años. ¡Conócelos!
¿Te considerabas una persona paciente hasta que te convertiste en mamá? Revisa estas recomendaciones que te ayudarán a ser una mamá zen.
Crecer es sinónimo de desprenderse, y tu bebé lo está haciendo muy rápido. Te contamos cómo afrontar esos cambios.
Ser padres es una gran responsabilidad, Te compartimos los errores más comunes en su educación para evitarlos.
¿Las cosquillas son buenas o malas? Este divertido juego puede tener efectos negativos si no ponemos atención a las reacciones de tu bebé. Aquí te lo explicamos.
El gusto por los dulces en niñ@s pequeñ@s tiene una explicación científica. Aquí te la decimos y te compartimos tips para manejarla.
La independencia se fomenta desde pequeños, y estás en un gran momento para impulsar esa inteligencia física y emocional en tu bebé.
Poco a poco tu bebé se volverá más curioso y querrá explorar todo lo que le rodea… ¿estás preparada?
La vista es uno de los sentidos más importantes, por lo que debes saber cuándo llevarlo al oftalmólogo.
¿Mi bebé será zurdo o diestro? Aunque aún es muy pequeño, existen maneras de descubrirlo y aquí te las decimos.
Asegúrate de que tu bebé tenga dulces sueños. Conoce los factores que pueden alterarlo.
Convierte el aprendizaje de otro idioma en un gran pretexto para pasar tiempo con tu bebé y divertirse leyendo, jugando, cantando o viendo películas.
Un bebé mejora su desarrollo físico y mental al dormir solo en su cuarto, revisa los siguientes consejos para ayudar a tu hij@ a lograrlo.
Los bebés crecen muy rápido, revisa estos tips para evitar que compres ropa innecesaria.
Cortar las uñas de tu bebé puede parecer una tarea imposible, con práctica y siguiendo estos consejos lo harás perfecto.
Los niños aprenden muy rápido, incluso las malas palabras. Aquí tienes 8 acciones para evitar que tu hijo las diga.
Ser un buen ejemplo es la mejor manera de enseñarle a nuestros hijos a ser responsables, tolerantes y respetuosos.
Los buenos valores y el buen ejemplo inculcados a nuestros hijos tiene grandes beneficios, descubre cómo le ayudarán a ser una mejor persona en el futuro.
Tu pequeño está en el mejor momento para aprender los hábitos de limpieza que le servirán en el futuro, ¡descubrelos!
Conoce la frecuencia recomendada para limpiar los juguetes de tu pequeño y evitar la propagación de bacterias y gérmenes que puedan afectar su salud.
Si los dientes de tu bebé comienzan a rechinar, es posible que tenga bruxismo. Descubre de qué se trata.
Descubre cómo reaccionar rápida y eficazmente en caso de asfixia, convulsiones, envenenamiento y quemaduras en bebés.
El arte brinda múltiples beneficios físicos, mentales y emocionales que acompañarán a tu hijo a lo largo de su vida.
Descubre los factores y primeras señales que definirán la personalidad de tu bebé en el futuro.
Descubre los beneficios de pasar momentos de diversión en familia y cómo hacerlo sin descuidar tus obligaciones y responsabilidades.
Una dieta balanceada y hábitos saludables son la mejor manera de fortalecer las defensas de tu hijo. Conoce estos 10 tips para proteger su sistema inmunológico.
Trabajar desde casa y cuidar a tu bebé es un desafío, pero tú puedes lograrlo. Revisa estas recomendaciones que te ayudarán a combinar ambas responsabilidades.
Si ya no sabes qué hacer porque tu bebé se la pasa tirando todo al piso... ¡Qué esperas para leer este artículo!
Los bebes exploran el mundo a través de sus manos y boca, evita que compartan los siguientes objetos y juguetes para prevenir la transmisión de microorganismos.
Estimular las habilidades física, intelectual y lingüística de tu pequeño.Es posible revisando esta lista de sugerencias de regalos.
Casi en automático al ver a un bebé cambiamos nuestra forma de hablar, ¿pero te has puesto a pensar cómo influye tu forma de comunicarte en su personalidad?
Los bebés tienen diferentes fases del sueño que van cambiando y madurando según la edad. Sé paciente y comprensiva con tú bebé, aún no tiene conciencia de horarios.
Antes de empezar a darle besos en su pancita, debes saber cómo cuidar su ombliguito durante sus primeros días. Reunimos la información que necesitas para evitarle complicaciones.
Sólo pensar en un golpe o caída de tu bebé ya es preocupante, por eso es importante saber cómo reaccionar si llega a pasar.
Elegir entre leche materna o de fórmula es una decisión que influirá en el desarrollo de tu bebé, por eso es muy importante conocer los pros y contras de cada una.
Una de las preguntas más comunes durante la maternidad, sin duda es: ¿mi bebé está comiendo bien? En este artículo descubrirás la respuesta.
Ser mamá es sinónimo de muchos cambios, que vendrán acompañados de algunos miedos, pero al conocerlos podrás superarlos en beneficio de tu bebé.
Al igual que tu bebé, también aprenderás nuevas palabras. ¡Descubre los 10 términos que te acompañarán en tus primeros pasos como mamá.
¿Qué vacunas tengo que aplicarle a mi bebé durante los primeros 6 meses y contra qué enfermedades lo protegen?
Que no se te pase nada, revisa esta lista con productos indispensables para los cuidados e higiene de tu bebé recién nacido.
Detectar los síntomas de la depresión postparto y las acciones para evitarla te ayudarán a recibir un tratamiento adecuado para cuidar de tu bienestar y el de tu bebé.
La lactancia materna no sólo es benéfica para tu bebé, tiene grandes aportes en la salud y bienestar de las mamás.
Experimentar un poco de estrés durante el embarazo es normal, tu cuerpo está atravesando muchos cambios, pero sufrirlo en extremo podría afectarte a ti y a tu bebé.
El parto por cesárea no siempre es una decisión porque depende de las características de tu embarazo, por lo que debes conocer cuándo se recomienda realizar este procedimiento.
Nadie nace siendo mamá, así que es totalmente normal que cometas algunos errores al inicio. En este artículo conocerás los más comunes para evitarlos.
Durante el embarazo algunas hormonas multiplicarán su actividad para beneficiar la llegada de tu pequeño. Probablemente sentirás algunas molestias debido a los estrógenos, pero valdrá la pena.
Descubre cómo consentir y cuidar a tu organismo con estos tips que te ayudarán a reducir el insomnio y a sentirte mejor.
Tu bebé vendrá acompañado de muchas preguntas bajo el brazo, preparamos esta guía que te ayudará durante tus primeras visitas al pediatra.
Después de dar a luz lo primero que querrás saber es que tu bebé se encuentra bien y para ello existen varias pruebas para confirmar su estado de salud.
Romper fuente, perder el tampón mucoso y las contracciones son señales que nos avisan que el embarazo está llegando a su fin. Aprende a distinguir entre señales falsas y señales verdaderas.
Tú bebé se merece unas toallitas húmedas que sean suaves y delicadas con su piel y que no tengan nada que pueda irritarlo. Descubre la que reúne todos esos beneficios.
Seguir con las visitas al médico y los cuidados regulares en el último trimestre te ayudarán a mantenerte sana y a detectar cualquier posible problema con tu bebé.
Algodón, fibras sintéticas, detergentes neutros, suavizantes de telas, jabón hipoalergénico… ¡Tranquila! Nosotros te damos algunos tips que te ayudarán a elegir las mejores opciones para tu bebé.
Hay muchos tipos de termómetros y técnicas para medir la temperatura de tu bebé. Descubre cuáles son las ventajas de cada una de ellas y cómo hacerlo de manera precisa.
¿Sabías que, desde el último trimestre del embarazo, el sistema sensorial de tu bebé está listo para experimentar el mundo exterior? Te contamos cómo perciben su entorno un vez que nacen
En este artículo te decimos cómo conservar y congelar la leche materna para asegurarte de que mantenga todos los nutrientes que tu bebé necesita. ¡Es más fácil de lo que crees!
La ictericia, es decir, la coloración amarilla en la piel de los recién nacidos forma parte del desarrollo natural de tu bebé. En este artículo te contamos qué la causa.
Es normal que nadie pueda esperar por conocer al nuevo bebé, pero lo cierto es que a veces no es fácil lidiar con las visitas. ¡Sigue estos 3 consejos para no perder la cabeza!
Después del embarazo, el estrés y la ansiedad pueden afectar nuestro estado de ánimo. Invita a tu pareja y aprendan juntos todo sobre los masajes post parto.
No necesitas ser la mejor mamá del mundo, ¡tú ya eres la mejor mamá que tu bebé podría tener! Así que no te exijas demasiado, recuerda que las “súper mamás” solo existen en la imaginación.
Preparar a tu hij@ mayor para la llegada del nuevo integrante de la familia no es tan difícil, te compartimos algunos tips para fortalecer los lazos entre ellos antes y después de la llegada del nuevo bebé.
Dicen que la primera semana con tu bebé puede ser muy complicada. Pero no tienes nada que temer, te damos siete consejos que te ayudarán a sobrevivir, ¡uno por cada día de la semana!
Aprender a conocer el comportamiento de tu bebé requiere tiempo. Sin embargo, hay algunas señales a las que debes poner especial atención, pues podrían indicar que algo está molestando a tu bebé.
Los primeros años de vida son la mejor etapa para estimular su cerebro. En este artículo te damos algunos consejos para que las neuronas de tu bebé comiencen a trabajar desde las primeras semanas.
Los juguetes son esenciales para el desarrollo de tu bebé, pues lo estimulan física y mentalmente. Si bien nunca es demasiado pronto para comenzar a jugar, es importante elegir los más adecuados para los primeros meses.
¿Zapatitos tejidos? ¿De tela? ¿De su número o mejor de un número más grande? Es normal tener mil dudas, por eso te damos algunos tips para elegir los primeros zapatos para tu bebé.
Los reflejos son aquellas reacciones desencadenadas por los estímulos que recibe tu bebé. Desde el momento en que nacen cuentan con una serie de reflejos que les ayudan a enfrentarse al mundo, ¡conócelos!
Los sentimientos de culpa durante la gestación llevan a la madre a fumar a escondidas, lo que provoca sentimientos de malestar y soledad que únicamente se solucionan cuando se supera la dependencia al cigarrillo
La psicoprofilaxis para el parto ayuda a adquirir herramientas corporales y emocionales para afrontar la llegada del bebé. En este artículo te explicaremos la importancia del control prenatal gracias a los cursos prenatales y sus ventajas.
Conoce la importancia del abrazo y lo clave que es para establecer una fuerte relación con tu hijo. El poder del abrazo va más allá de una conexión emocional dando seguridad, protección y una gran calma en la ansiedad y el stress de tu bebe.
¿Sientes una sensación de quemazón que asciende por el medio de tu pecho llegando a veces incluso hasta tu garganta? Si es así, estás experimentando acidez o pirosis, un síntoma muy frecuente durante el embarazo.
Seguramente desde el día uno de tu embarazo, el aumento de peso ha sido algo que ha estado en tu cabeza. Y durante el tercer trimestre no será la excepción, ya que los kilos de más o de menos que tengas serán un síntoma de cómo va tu embarazo. Por eso te contamos todos los factores que juegan alrededor de tu peso.
Si estás esperando dos o más bebés, es importante que te ocupes especialmente de tu alimentación y nutrición durante el embarazo. Durante un embarazo múltiple es necesario y recomendable un mayor aumento de peso que en los embarazos de un solo bebé.
En estos últimos meses, tu consumo de calcio deberá aumentar, ya que tu bebé está en la etapa de crecimiento más importante antes de salir a conocer el mundo. Por eso ahora deberás de consumir éste y otros nutrientes que aquí te compartiremos.
Durante el embarazo hay varias razones para ser extra cuidadosa con lo que comes - es importante saber qué alimentos son seguros y cuáles son necesarios evitar.
Seguramente esto no les resulte una novedad: para mantener dientes sanos, es necesario evitar cualquier comida con altas cantidades de azúcar, especialmente aquellas que los niños puedan tener en la boca por mucho tiempo.
Si tomas proteína en polvo para complementar tu alimentación o el ejercicio, es posible que te preguntes si ahora que estás embarazada podrás continuar consumiéndola. Descúbrelo aquí.
Las altas temperaturas suelen provocar malestares, y más aún durante el embarazo. Por eso, es muy importante el consumo de líquidos, estar a la sombra y un buen descanso.
¿Tus amig@s ya no son los mismos de antes desde que estás embarazada? Unos lo entenderán, otros no, pero ¿cómo identificarlos y cómo vivir esta transformación de tu círculo social ahora que estás esperando a tu bebé? Llegó el momento de descubrirlo.
Es el encargado de acoger a tu bebé, donde va a vivir y desarrollarse por nueve meses.
¡Felicitaciones! ¡Ahora que tu embarazo es real, es el momento de dar las buenas noticias a tus seres queridos!
El embarazo es una experiencia de pareja. Tenemos que trabajar en equipo y de esto dependerá el equilibrio y bienestar durante estos meses de espera y nuestro bebé será el más beneficiado.
Paula es la madre de cinco hijos. Creció en Costa Rica y su lengua materna es el español. Serge, su esposo, es francés. Viven en Estados Unidos con sus hijos: Marie, Clara, Felicité, Ana Cecilia y Charles. En su hogar se hablan tres idiomas: español, francés e inglés. Pero, sobre todo, se habla el lenguaje del amor.
Para tener un bebé no hay que seguir una receta mágica. Sin embargo, sí debemos cuidarnos con antelación y asegurarnos de estar lo más sanas posibles y eso incluye tener una dieta balanceada.
Si no dejas de bostezar desde que abriste este correo, probablemente el cansancio del embarazo ya se apoderó de ti. Antes de que se empiecen a cerrar tus ojos, descubre por qué te sientes así y cómo contrarrestar esta baja de energía.
El líquido amniótico es muy importante para el desarrollo saludable del bebé por lo que es necesario controlar que no se presente ni en menor ni en mayor cantidad.
Los números han ido variando en las últimas décadas y la cantidad de partos múltiples aumentó drásticamente en los últimos 15 años, porque a los factores naturales que predisponen a una mujer a este tipo de embarazos se sumaron con mucha relevancia factores culturales y tecnológicos.
Una insuficiencia prolongada en la cantidad de líquido amniótico durante el embarazo puede causar algunos problemas en el desarrollo del bebé. Como no suele presentar síntomas, es muy importante detectarlo cuanto ante
Estudios recientes indican que en la sangre del cordón umbilical del recién nacido se encuentra gran cantidad de células madres, las cuales pueden ser de utilidad.
Si sientes que estás invirtiendo mucha energía y logrando pocos avances, este mes pueden cambiar un poco las cosas.
Sin duda, tu embarazo será inolvidable, pero una hermosa forma de conservarlo por siempre es a través de las belly selfies. Aquí te decimos qué son y cómo tomártelas.
Ya pasó el tiempo y falta poco para que nazca tu bebé. La mejor manera de pasar esta última etapa es permaneciendo tranquila y relajada. Para ello, te va a ayudar saber que tienes todo preparado para cuando llegue el gran momento.
Prepárate para el día en que nacerá tu bebé. Conoce la forma de calcularlo, qué tan acertado es el resultado y lo que puedes ir planeando mes con mes antes del gran día.
¿Cómo afectan tus cambios hormonales a tus sentidos? ¿Se potencializan? ¿Qué pasa con ellos? Calma, calma, todas esas preguntas te las responderemos y además también descubrirás por qué son un reflejo de tu instinto de mamá.
Respira profundamente y saca el aire muy lentamente. La fórmula secreta para mantener un balance de tus emociones, no es tan secreta, de hecho tiene que ver con algo que haces todos los días: respirar. Sólo que debes hacerlo consciente, y para saber cómo hicimos este artículo para ti.
En esta etapa del embarazo, el obstetra solicita análisis de sangre, orina, ecografías y exámenes para detectar anticuerpos de diversas enfermedades
Tus senos seguirán sufriendo cambios una vez que tu bebé esté en este mundo, por eso tenemos toda la información para cuidarlos durante la lactancia.
El embarazo es un momento de transición para los senos. Incluso si no has pensado mucho en los tuyos desde la pubertad, es probable que estés pensando en ellos ahora que vas a tener un bebé.
Actualmente te encuentras en la etapa en la que ya se comenzará a notar tu pancita de embarazada y no está de más saber algunos consejos para que te adaptes a los nuevos cambios de tu cuerpo. Descúbrelos en este artículo.
¡Hurra! Estás casi en la mitad del camino de tu embarazo. En las 16 semanas desde la concepción se han producido enormes cambios en tu cuerpo y en el de tu bebé, aunque para algunos no sea tan obvio como lo es para ti.
A la semana 26 estás entrando en tu sexto mes de embarazo y probablemente has estado teniendo controles prenatales mensuales a lo largo de tu segundo trimestre.
Los primeros meses fueron difíciles, lo sé, pero todo ese esfuerzo será recompensado en el segundo trimestre, ya que se normalizarán un poco las cosas y querrás comerte al mundo otra vez: trabajo, viajes, ejercicio… querrás hacer todo. Aquí te decimos cómo lograrlo.
En un parto múltiple es más alta la probabilidad de que sea necesario practicar una cesárea que en un parto individual.
Una primera aproximación para comprender mejor las cuestiones más generales del mundo más pequeño y delicado de todos.
Es la condición que más frecuentemente se presenta en el embarazo. La infección puede ser de diferentes grados de gravedad dependiendo del sector del aparato urinario que esté afectado, siendo el más grave cuando se afectan los riñones.
El dolor de cabeza es un síntoma tan común fuera del embarazo como en el mismo. Durante el embarazo tienden a empeorar todos los síntomas neurológicos.
El embarazo no es miel sobre hojuelas, habrá días más difíciles que otros, pero aquí te decimos cómo hacerlos más fáciles de asimilar.
El cambio de pañales es clave para que estos puedan absorber por más horas y darle la mayor protección a tu bebé. Además de darle la mayor comodidad a tu bebé.
Muchas mamás primerizas tienen dudas a la hora de cambiar los pañales a su bebé. Se sienten inseguras por creer no estar haciendo todo bien.
Llegó el momento de pensar en el cuarto de tu bebé: ¿cómo lo decoro?, ¿qué muebles uso?, ¿cómo debe ser la habitación? Háblale a tu pareja, lean este artículo y diviértanse contestando estas y otras preguntas que seguro tienen en la cabeza.
Abandonar el cigarrillo durante el embarazo es una tarea que corresponde tanto al padre como a la madre. Ambos son responsables de la nueva vida que viene y deben dejar de fumar para contribuir a una buena salud y al sano desarrollo del bebé.
Las contracciones no son sólo una señal de que tu bebé viene en camino, también pueden ser simplemente síntomas de tu embarazo. ¿Lo sabías? Si quieres aprender cómo identificarlas y saber todo sobre estas “falsas” contracciones, este artículo es para ti.
Acercándote al nacimiento de tu bebé es un buen momento para ir pensando en su pediatra, ya que una vez que tu pequeñ@ esté en este mundo, él será quien lo acompañe médicamente… y aquí te decimos todo lo que debes tomar en cuenta para elegir al mejor.
Puede parecer sencillo, pero elegir al doctor que te acompañará durante tu embarazo es algo que toma tiempo. No sólo se trata de elegir a una eminencia o al médico que tu mamá, hermana o amiga te recomiende, también debes considerar otros aspectos que no vienen en un currículum.
Una de las complicaciones más comunes durante el embarazo es la anemia, ya que los nutrientes que tu cuerpo y el de tu bebé consumen durante esta etapa pueden agotar tus reservas, disminuyendo tu nivel de glóbulos rojos. Por eso es muy importante que sepas las causas y cómo contrarrestar este padecimiento.
Las estrías son un problema frecuente durante el embarazo. Con cremas y masajes, se puede combatir su presencia en el abdomen, pecho, caderas y muslos.
Te compartimos un tutorial super practico en donde podrás armar una cajita de juguetes, como un garaje para los carritos de tus hijos, pero al mismo tiempo de ayudaran a poner un poco de orden a los juguetes.
Lograr que tu bebé duerma tranquilamente es un proceso único y no viene con una receta mágica. Sin embargo, te compartimos unas recomendaciones que te ayudarán a encontrar la formula que te puede apoyar y dar mejor calidad de sueño a tu pequeño.
Estás en los mejores 9 meses de tu vida y sabemos que ahorita parece mucho tiempo, pero los meses se irán volando, por lo que juntamos varios tips básicos que te serán de muchísima ayuda durante tu embarazo. ¡Léelos y ponlos en práctica!
A medida que se acerca el nacimiento del bebé seguramente piensan más y más en preparar todo para recibirlo. Es en esta época que en muchos países se estila organizar un Baby Shower.
Llegó el momento de aclarar todos los mitos que hay acerca de tu pancita después del embarazo. ¿Ya no volverá a ser la misma de antes?, ¿cuáles serán los efectos de haber tenido a tu bebé? De todo eso hablamos en este artículo.
Si ves unas manchas de color rojo intenso en la zona de las nalguitas del bebé, es probable que estés frente a un caso de dermatitis del pañal. Pero ¿qué es?
Además de la inmunización, es muy importante proteger la salud integral de la mujer durante y después del embarazo.
Las hemorroides son uno de los temas tabú durante el embarazo, pero en vez de ignorarlas o hacer de cuenta que no existen, te decimos por qué aparecen y cómo evitarlas.
Antes de comenzar un programa para aumentar tu suministro de leche, es importante asegurarse de que esto es lo que necesitas hacer.
Todas les tenemos miedo a las várices y durante el embarazo estamos más propensas a padecerlas; afortunadamente estás a punto de conocer los tips para prevenirlas.
Existen diferentes casos y situaciones por los que las mamás deben recurrir a la extracción de su leche. Descubre los métodos y consejos para hacerlo.
Los exámenes prenatales siempre son un punto crucial durante tu embarazo, por lo que es muy común que durante esta última etapa, surjan muchas dudas alrededor de las pruebas que te tienes que hacer. Encuentra todas las respuestas que necesitas en este artículo.
Si prestas atención a la respiración de tu bebé podrás descubrir qué le pasa en ese momento y qué espera que hagas. En caso de tener un ritmo alterado, seguramente haya un motivo pero también hay formas de normalizarlo.
La almohada de tus sueños sí existe y hará que dormir durante tu embarazo sea mucho mejor de lo que te han contado. Descubre de qué se trata en este artículo.
Esperar más de un bebé conlleva un riesgo mayor de que se presenten complicaciones durante el embarazo, tanto para la mamá como para los bebés, por esa razón los embarazos múltiples son considerados por los médicos de cuidado especial.
Ahora mismo estás viviendo un sueño, uno de los más deseados en la vida de cualquier mujer: ser mamá. Y lo mejor de este sueño es que se está haciendo realidad.
¿Recuerdas su rostro de emoción cuando le diste la noticia de que estabas embarazada? Es inolvidable, así como todos los momentos que en estos 9 meses compartirás con él, pero ¿cómo hacerlo sentir parte del proceso?, ¿cómo empezar a verse como una familia? Descúbrelo aquí.
Pañales, pañales, pañales. Existen de muchos tipos y con tecnología que no te imaginabas… pero, ¿cuántos comprar, cuántos usará tu bebé? Aquí te lo contamos y te lo explicamos por etapa para que este gasto no te tome por sorpresa.
Para muchas personas, tu embarazo será una invitación para compartirte sus mejores consejos. Muchos son útiles, otros no tanto. ¿Cómo reaccionar ante tanta información, más cuando muchas veces un consejo se contradice con otro? Nosotras te diremos cómo hacerlo.
Tú bebé ya está en tus brazos, la felicidad es inexplicable y el amor ya no cabe en tu corazón… pero, ¿qué sigue?, ¿qué pasará ahora?, ¿cuáles son los pasos después de dar a luz? Tú disfruta a tu pequeñ@, nosotras ya nos preocupamos por resolver esas dudas.
Vivir a veces es sinónimo de estrés: el trabajo, tu casa, tu familia, tus amigos; todo tu mundo puede provocártelo. Pero, ¿le puede afectar a tu bebé?, ¿de qué manera? ¿Hay forma de evitarlo o reducirlo? Afortunadamente sí, y te decimos cómo hacer para reducir tus niveles de estrés.
Hay dos cosas que nos vuelven locas: las pancitas de embarazadas y las cremas para la piel. En este artículo te compartimos qué hay en común entre ellas.
Estás en una de las mejores etapas de tu vida… pero ¿cómo te sientes?, ¿lo estás disfrutando? Responde después de leer este artículo.
El embarazo es un período en el que van a tener muchas alegrías, pero también interrogantes, y hasta miedos. Esto es perfectamente normal. Es la creación de una nueva vida, que cambiará la de ustedes.
El estar embarazada no impide que sigas haciendo cosas habituales como viajar, sólo tienes que encontrar el medio más adecuado para ti y tomar algunas precauciones adicionales.
No hay duda de que los niños pequeños pueden ser una ternura. Durante los primeros años el principal vínculo es con su madre y a ella es a quien mostrarán sus alegrías y tristezas.
Los efectos de las drogas dependen de la intensidad y el tiempo de consumo, y su relación con el embarazo. Pero siempre son perjudiciales, tanto las que son permitidas como las que no.
Esta unidad de aprendizaje te dará las pautas para que asimiles cómo las variables de tu presión pueden afectar a tu hijo y lo que puedes hacer para prevenirlo. ¡No dejes de leer este apunte!
Los niños también deben aprender a manejar sus emociones y frustraciones. Las pataletas son parte de ese proceso en que ellos reconocen lo que sienten y debemos guiarlos en como controlar esos estados de ánimos, y lo mas importante tener mucha comunicación con nuestro hijo y enseñarle con el ejemplo.
La vieja rima infantil: "con azúcar y especias todo se puede, cintas y rizos, lo que ella quiere", resume bien algunos de los estereotipos asociados con las niñas.
Si te estás preguntando ¿cómo saber si estoy embarazada?, encuentra aquí una descripción precisa de las señales físicas que pueden ser síntomas de un embarazo.
Bebé es sinónimo de pañales, por lo que será algo que estará presente durante tu embarazo, más en estos últimos meses. En este sentido, no está de más saber cuándo empezar a comprarlos y cómo hacerlo.
La forma en que te consientes y cuidas de tu belleza no tiene por qué interrumpirse durante tu embarazo. Sólo tienes que tomar en cuenta ciertos tips para aprovechar estos 9 meses y hacer realidad una mejor versión de ti que todos a tu alrededor notarán.
Seamos sinceras, ¿a quién no le encanta lucir una piel radiante? Y es que, durante el embarazo solemos olvidarnos de cuidar a nuestra piel. Por eso es importante no dejar a un lado los tratamientos faciales como el multimasking, del cual te hablaremos en este artículo.
Tus pechos se empiezan a preparar, desde el primer día de embarazo, para que el día en que tu bebé nazca lo puedas alimentar. Por esta razón es importante que los comiences a cuidar lo más pronto posible para que puedas disfrutar plenamente de darle el pecho a tu bebé.
Los recién nacidos merecen un cuidado especial desde el 1er día de vida hasta los 30 días de nacimiento. Sobre todo, porque experimentan nuevos procesos como la alimentación y digestión, pero al mismo tiempo empiezan a reforzar sus defensas.
La piel de tu bebé será sinónimo de delicadeza, por lo que deberás de tener ciertos cuidados especiales para que se mantenga sana. Es más fácil de lo que piensas, si tomas en cuenta estos imperdibles consejos.
Después del parto, el recién nacido conserva una parte del cordón umbilical. Cómo tocarlo y realizar una limpieza adecuada para facilitar la cicatrización.
Es lógico que los futuros papás se hagan esta pregunta. Los recién nacidos tienen características que hay que tener en cuenta para poder cuidarlos de forma adecuada.
A partir del segundo trimestre del embarazo puedes recurrir a los masajes para embarazadas. Además de ayudar a una buena circulación y bajar los niveles de ansiedad, los masajes son mimos para el bebé y para la futura mamá.
Elegir muebles funcionales es la mejor opción cuando hay poco espacio en la habitación del niño. Cómo son los modelos y cuáles son las ventajas de esta alternativa.
El mundo ha cambiado: estar embarazada no es un impedimento para casarte. Si tú estás pensándolo, llegó el momento de descubrir cómo tener la boda perfecta.
" Cada mamá tiene un estilo único y la decoración del cuarto de tu bebé es un momento de mucha ilusión. Éste suele ser hermoso, y también funcional. "
¿Ya escuchaste música con tu bebé o ya has platicado con él? Si no, estás en el mejor momento porque ¡qué crees!, tu pequeño ya es capaz de escuchar tu voz y tu corazón. Esto te provocará muchas dudas, lo sabemos y aquí están las respuestas.
Descubre con más detalle como tu bebé se va desarrollando semana a semana, este es un milagro de vida que se va dando durante las semanas y cada bebé. ¡No te pierdas cada detalle!
En esta etapa muchos de los bebes empiezan a realizar algunas actividades que están mas relacionados al desarrollo del lenguaje, social y su desarrollo motor con algunos movimientos involuntarios.
En la actualidad es muy raro escuchar que los padres se enteran de que esperaban dos hijos o más en el momento del nacimiento, como ocurría en el pasado.
Incluso si nunca has dado mucha importancia a tu dieta, quedar embarazada probablemente provocará algunos cambios ya que, todo lo que comas y bebas, llegará a tu bebé.
Con tantos antojos, es posible que se te olvide qué es lo que debes comer. Por eso, queremos contarte qué incluir y evitar en tu dieta durante el embarazo. Sabemos que parece muy difícil, pero te prometemos que después de leer este artículo, saber qué comer y qué no, será pan comido.
La vida de a tres es como una cadena: tú estás pendiente del bebé y tu pareja estará pendiente de ti, por eso uno de los temas más importantes es la alimentación en el embarazo.
Esta sensación se debe a que el embarazo aumenta casi un 20% la necesidad de oxígeno de tu cuerpo. Para lograr este aumento tu organismo modifica la circulación sanguínea dentro de tus pulmones y la forma en que ellos movilizan el aire.
Entre todos los cambios hormonales que suceden durante el embarazo están los neurológicos, que pueden ocurrir por afecciones directamente en los nervios o por la compresión de ellos.
Algunas mujeres profundizan sus dolores de cabeza durante el embarazo. Otras, experimentan una mejoría. Cuáles son las causas de estos cambios y cómo actúan las hormonas.
Si sientes dolor en la parte baja de tu espalda no te preocupes mucho: es algo bastante frecuente durante el embarazo, especialmente a partir del tercer trimestre.
Sí, el dolor de espalda es un malestar que te acompañará durante tu embarazo, pero afortunadamente hay formas de aliviarlo. ¿Quieres conocerlas? Recárgate muy bien en el respaldo de tu asiento y lee este artículo.
A medida que avanza tu embarazo, aumentan las molestias generadas por el aumento de peso y la preparación de tu cuerpo para el parto. Es el caso de este síndrome, que consiste en un conjunto de dolores y molestias en el sector inferior del tronco.
Una ecografía 3D toma miles de fotos del bebé para convertirlas en imágenes tridimensionales, casi tan claras como una fotografía de real. Estas imágenes permiten que puedas ver a tu bebé en tres dimensiones, en lugar de dos.
También se conoce como embarazo extrauterino y se produce cuando éste se localiza fuera del útero, en la mayoría de los casos en una de las trompas de Falopio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que un niño debe consumir leche materna de forma exclusiva durante los primeros 6 meses. ¿Pero qué pasa una vez que se termina este periodo?
El tiempo sobre la barriguita es divertido, educativo y vital para el desarrollo del bebé. Es importante incorporarlo en la rutina diaria de tu bebé.
Tu cuerpo pasará por muchos cambios estos 9 meses y algunos de ellos pueden llegar a frenar tu vida diaria, y la mejor forma de ayudarlo es fortaleciendo tus músculos para reducir los dolores de espalda y mejorar tu concentración a través de distintos ejercicios. No te espantes, nosotras te explicamos cómo hacerlos.
El sexo en el embarazo es totalmente compatible.A pesar de los miedos típicos de los futuros padres, la mayoría de las mujeres embarazadas puede mantener relaciones sexuales normalmente.
¡Felicidades, estás en la mitad de tu embarazo! Salvo que el médico haya indicado suspender las relaciones sexuales durante el embarazo, puedes seguir disfrutándolo con total normalidad en las 20 semanas de embarazo.
Empezar a pensar el nombre del bebé es una de las actividades favoritas de los futuros padres. Charlar del tema, jugar con las variantes, es una forma de ratificar la alegría del momento que están viviendo y de soñar con el hijo.
Los sangrados producidos durante el embarazo responden a distintas causas dependiendo del momento del embarazo en que se presenten (primera o segunda mitad).
Conducir durante el embarazo, siempre genera dudas sobre tu seguridad y la de tu bebé, más cuando estás en el tercer trimestre, pues tu pancita ahora es mucho más grande. Hay distintas medidas que debes considerar antes de tomar el volante o incluso para ser copiloto, de todas ellas te hablaremos aquí.
Todas estamos acostumbradas a tomar ciertos medicamentos de forma rutinaria, pero ahora que estás embarazada, debes saber cuáles puedes seguir consumiendo y cuáles no.
Así como hay distintas de maneras de cuidarse físicamente durante el embarazo (dieta y el ejercicio), también hay maneras de cuidarte mental y emocionalmente.
Te habrás dado cuenta que durante tu embarazo han aumentado las ganas de ir al baño para hacer pipí o has llegado a tener uno que otro inconveniente.
Las enfermedades infecciosas pueden poner en riesgo tu embarazo, afectando la salud de tu bebé. El estreptococo B es una bacteria que produce una de estas enfermedades.
A pocos días de dar a luz, es probable que te preguntes cómo será el trabajo de parto paso a paso. Y aunque todos son diferentes, existen unas líneas generales que te ayudarán a entender mejor este hermoso proceso y te darán la tranquilidad que estás buscando.
En esta etapa vas a tener que realizarte varios exámenes de laboratorio establecidos por pautas de salud prenatal. Es recomendable que tengas anotadas las preguntas para el médico así no te olvidas de nada en el momento de la consulta.
Para algunas mujeres, el deseo de ser mamá no se cumple fácilmente. Afortunadamente, vivimos en un mundo donde la ciencia ha evolucionado a tal punto que nos permite tener una gran variedad de opciones y tratamientos para la fertilidad.
Padres y madres primerizos viven muchas experiencias que pueden ser tanto como retadoras. Una de ellas es aprender a alimentar al bebé, pero, sobre todo, encontrar la mejor forma para hacerlo expulsar los gases.
Uno de los síntomas de que tu bebé viene en camino es el desprendimiento del tapón mucoso, por lo cual es súper importante saber todo sobre éste.
¿Cómo es el descanso del bebé? ¿Cuánto duerme y cada cuánto se despierta? El dormir del bebé parece una cuestión del azar y un caos, pero no lo es tanto. . Puede ser hermoso si entendemos cuáles son las características de su sueño.
El trabajo de parto es el proceso que antecede al parto. Son un conjunto de eventos preparativos para la expulsión del bebé y los anexos.
Horarios, la rutina de la casa, la elección de una niñera. Éstos y otros temas suelen pasar por la mente de una mamá cuando toma la decisión de volver a su trabajo.
El obstetra es el que aporta en este momento su saber médico y técnico así como también sus dones de equilibrio y paciencia.
La partera representa la figura femenina con experiencia que viene a aportar calma y saber a la futura mamá.
El factor Rhesus es una proteína presente en los glóbulos rojos de la mayoría de personas. Comúnmente se la conoce como rh positivo o rh negativo. Por lo general, los bebés heredan el factor sanguíneo del papá.
Las enfermedades infecciosas pueden poner en riesgo tu embarazo, afectando la salud de tu bebé. El herpes genital es una de estas enfermedades y puede tener consecuencias muy serias si no es diagnosticada a tiempo.
Así como tu doctor, el hospital donde nacerá tu bebé es uno de los pilares en tu embarazo. Sabemos que te tomará mucho tiempo elegir el lugar donde conocerás a tu pequeñ@; hay muchas cosas a considerar y no queremos que pierdas ninguna de vista, por eso te hicimos esta guía para que descubras el hospital ideal.
Seguramente ya has ido a varios Baby Showers de tus amigas o familiares, pero ahora es momento de organizar el mejor de todos: el de tu bebé. Aquí te decimos cómo.
Acabas de tener tu ecografía de la semana 12 y tener un bebé es más que una realidad. Hasta ahora solo han sido partícipes de éste viaje, tú y tu pareja. Ahora es momento de decirle a tu familia y amigos.
No hay nada más emocionante que sentir la piel de tu bebé por primera vez. Has esperado mucho para conocerlo y sientes que no lo puedes soltar
Mantenerte hidratada es importante en todo momento, pero ahora que estás embarazada, hidratarte tiene un papel fundamental para tu bienestar y aquí te decimos cómo hacerlo de la mejor manera.
Las emociones juegan un papel crucial en el tema de fertilidad, tanto en hombres como mujeres. Los temores, la duda o la ansiedad, así como el estrés económico y la presión laboral, tienen un rol crucial en nuestra salud. La mente afecta el cuerpo.
A los bebés les encanta la música, y es un excelente estímulo porque los ayuda a desarrollar la comprensión oral, el lenguaje y la coordinación. Los juegos musicales son una gran alternativa para disfrutar en familia.
Durante la gestación, la vagina sufre alteraciones causadas por el cambio hormonal típico de este periodo. En este marco, una higiene íntima inadecuada puede causar infecciones y hasta provocar complicaciones durante la gestación.
El consumo del ácido fólico es muy importante para ti y para el desarrollo de tu bebé en tu panza. Además, te aporta múltiples beneficios aun no estando en un período gestacional.
Antes del parto se puede detectar si el bebé nacerá con una deformación craneofacial. En qué período del embarazo se puede hacer el estudio y cuáles son las causas de la fisura labiopalatina
Tener clara la lista de invitados del baby shower es fundamental para que salga como tú lo sueñas, por eso, uno de los puntos más importantes es que estén todas las personas con las que quieres celebrar la llegada de tu bebé.
Todas nuestras reacciones emocionales son transmitidas a nuestro hijo durante el embarazo porque todo nuestro cuerpo y alma está conectado al de nuestro bebé. No existen recetas el llanto es una expresión natural de las emociones no tengamos miedo de expresarlas.
Lo habías pensado, te lo habían platicado y hasta lo habías soñado, pero hoy ya es una realidad, estás a punto de ser mamá, y quieres ser la mejor del universo. Por lo que es probable que quieras aprender todo sobre cómo ser esa madre de ensueño: ¿qué cursos puedes tomar, qué libros leer o qué consejos básicos debes saber? Descúbrelo aquí.
Tu postura sufrirá muchos cambios, eso ya lo has notado, pero estas modificaciones se pueden ver reflejadas también en tu forma de caminar. Seguro has escuchado hablar sobre la Marcha de Pato, pero ¿qué la provoca?, ¿te hace daño?, ¿puede controlarse? Llegó el momento de descubrirlo.
Ahora que estás embarazada, vale la pena que consideres practicar la meditación, incluso así no lo hayas hecho antes. Además de los numerosos beneficios que trae para tu salud y la de tu bebé.
El milagro del embarazo trae consigo una gama de diferentes experiencias, algunas maravillosas y otras no. Teniendo en cuenta los cambios que tu cuerpo atraviesa, no es de sorprender que tengas algunos dolores en el embarazo.
Tu bebé chupa y muerde todo lo que está a su alrededor porque sus primeros dientes están saliendo. En el mercado hay muchas clases de mordillos infantiles que pueden aliviarlo. Cómo elegir el mejor según su etapa de dentición.
Aunque hay informes contradictorios acerca de si poner música a un bebé cuando se encuentra dentro del útero ayudará a su inteligencia, un nuevo estudio ha encontrado que los niños reconocen, y prefieren, la música a la que fueron expuestos cuando estaban en el útero hasta un año después de su nacimiento.
El nacimiento de trillizos, cuatrillizos y otros alumbramientos múltiples se cuadruplicó debido al desarrollo de tecnologías reproductivas que estimulan la producción de óvulos y a la implantación en el útero materno de varios embriones fecundados in vitro.
Una buena alimentación es fundamental para un embarazo saludable y el buen desarrollo de tu bebé, que se alimenta y respira exclusivamente a través tuyo en su estadía en tu interior. Por eso, es bueno que mantengas una dieta sana y equilibrada.
Tu piel también estará susceptible a los cambios del embarazo, los cuales pueden causarte urticaria o dermatitis. Por eso es importante conocer las causas de este padecimiento tan común en las embarazadas.
La ropa para embarazada ya no es como antes, aún se cree que no hay mucha variedad de estilos o incluso que nada se te va a ver bien.
¡Sí, van a ser papás!, pero no te olvides de que son pareja. Esta etapa puede ser un pretexto para estar más unidos. Es más, ojalá lo puedan leer juntos y descubran cómo disfrutar esta gran etapa como pareja.
El parto múltiple es más complejo que uno de un solo bebé pero si el embarazo fue controlado en forma sistemática por médicos especializados, la mayoría de las posibles complicaciones pueden ser previstas con anticipación.
A todas nos llena de alegría sentir los movimientos de nuestro pequeñ@, pero cada bebé es diferente y especial y sus pataditas también serán una forma de diferenciar a uno de otro.
Según los textos médicos, el trabajo de parto tiene tres etapas: La primera etapa implica la dilatación total, o apertura, del cuello uterino, el músculo entre el
Sí, subirás de peso, pero tiene una explicación, ¡y qué crees! Muchos de esos kilos no tienen nada que ver con engordar. Hoy te vamos a decir todo lo que te hace aumentar de peso durante el embarazo y cuántos kg debes ir aumentando en promedio mes con mes. Te aseguramos que después de leer esto, esos kilos de más, no te pesarán tanto.
Es importante que siempre tengan en cuenta la pirámide nutricional recomendada para la dieta diaria. Una alimentación sana es la base de una vida con salud.
Sin duda, un bebé trae consigo millones de maravillas a tu vida, pero es una personita más que necesita gastos, por lo que es muy importante que empieces ahorrar para irte preparando desde el inicio de tu embarazo. Y yo te diré cómo hacerlo.
Seguramente ya sabes que la música puede ayudarte a conectar con tu bebé, pero antes no está de más compartirte algunos consejos y datos curiosos sobre escuchar tus canciones favoritas con tu bebé, además de conocer una selección playlist especial para que tú y tu chiquit@ se conecten.
La ternura y belleza de tu pancita hará que todos quieran acariciarla, incluso se piensa que es de buena suerte, por eso es muy importante saber cómo reaccionar ante esto.
Un embarazo es considerado múltiple cuando en el útero materno se desarrollan en forma simultánea dos o más embriones. En la especie humana lo habitual es la concepción de un hijo por vez. Esto es lo que sucede en el 97% de los embarazos.
Si sientes fatiga en el embarazo no deberías preocuparte ya que este es un síntoma muy frecuente, sobre todo en los primeros meses del embarazo.
¿Por qué aparecen estrías durante el embarazo? ¿Existe una forma de prevenirlas? ¿Desaparecerán cuando nazca mi bebé? Estas preguntas tienen respuesta y te prometemos que te daremos los mejores tips para que hagas las paces con ellas.
La posición de tu bebé es muy importante para la labor de parto, ya que le indicará al doctor la mejor forma de llevarlo a cabo. ¿Es natural?, ¿lo hace solito o debo ayudarlo?, ¿hay manera de saber cuál es? Todas las respuestas te las damos aquí.
Esta etapa comienza luego de la expulsión de la placenta. Las primeras 24 horas se denominan puerperio inmediato y son parte de un período más extenso (60 días) llamado Puerperio.
Dependiendo de la posición en la que esté colocado el bebé y de tus propias condiciones clínicas puede ser imprescindible realizarla por el bien del bebé y para protegerte también a ti.
Conseguir una buena noche de sueño durante tu embarazo puede ser difícil conforme tu cuerpo trabaja para desarrollar tu bebé y se prepara para el parto.
Un embarazo múltiple requiere de más cuidados que un embarazo común, por lo cual deberás consultar con tu médico qué prácticas debés llevar a cabo y cómo incorporarlas a tu rutina.
La actividad física durante el embarazo ayuda a una mejor preparación del cuerpo y la mente para afrontar el parto y preparar un ambiente armónico para la llegada del bebé.
Nueve meses de antojos, senos hinchados, pulmones espichados y sin cintura te llevan al inevitable punto final del embarazo, el parto.
Convertirte en mamá ha estado en tu mente. Has estado investigando y descubriendo todo sobre este nuevo mundo para prepararte para la nueva etapa y probablemente ya aprendiste que una parte fundamental que no puedes dejar de lado es el ejercicio.
Durante los meses de gestación, se producen cambios en el pH vaginal. Por esta razón, los especialistas consideran que es la etapa más vulnerable para la proliferación de bacterias.
Los médicos advierten que es indispensable la vacunación en los grupos de riesgo, aún cuando ya haya empezado el invierno.
El ultrasonido o también llamado ecografía es una imagen bidimensional o tridimensional obtenida a través de un dispositivo que emite ondas sonoras de alta frecuencia para observar lo que hay interior del cuerpo.
Es probable que tú, o tu pareja, hayan corrido a comprar una tierna batita ni bien se enteraron de la buena nueva… Comprar ropita para el futuro bebé es una de las actividades preferidas de toda pareja de embarazados.
Dicen que el amor se siente en el estómago y tu bebé te lo demostrará con sus primeros movimientos. Sé que al inicio puedes confundirlos con hambre u otros síntomas digestivos, pero cuando aprendas a identificarlos, la felicidad será incontenible. ¿Quieres saber cómo hacerlo? Descúbrelo aquí.
Compartir con tu pareja los momentos inolvidables de tu embarazo, es clave para fortalecer su vínculo familiar. Y las pataditas de tu bebé, son un gran pretexto para hacerlo.
En condiciones naturales, la posibilidad de tener un embarazo de más de un bebé es relativamente baja, de entre el 1,5 y el 3%, variando según las fuentes.
En el mercado existen muchos tipos de productos de limpieza para cuidar la zona genital de la mujer. Recuerden que no es bueno limpiar de manera excesiva la lubricación natural de la vagina para proteger la piel de la vulva.
¿Has escuchado hablar de la diabetes gestacional? Así es, la diabetes también puede aparecer durante tu embarazo, por eso reunimos toda la información que necesitas sobre este padecimiento para que sepas qué es, qué la causa y cómo prevenirla.
¿Te pica la panza? Otra vez la alteración hormonal producida durante tu embarazo es la culpable. Es normal que te suceda esto, pero siempre es mejor consultar con el médico.
El cochecito del bebé va a ser muy importante para ustedes y para él. Es su auto, su medio de transporte y les va a ser muy práctico cuando quieran salir.
Durante el embarazo aumenta la cantidad de azúcar en sangre para satisfacer las necesidades del bebé, pero si ese azúcar no logra transformarse en energía surge la diabetes gestacional.
¿Qué es la episiotomía? ¿Se realiza en todos los partos? ¿Me traerá complicaciones durante el post parto? Estas y muchas otras preguntas seguramente te haces a medida que se acerca el momento de dar a luz.
¡Qué emoción! Estamos muy felices de saber que estás aquí y que vamos a poder acompañarte en este gran momento de tu vida a través de Más Abrazos. Descubre cómo estaremos a tu lado trimestre a trimestre con tips y hacks que se volverán tu guía de cabecera durante tu embarazo.